¿Sabías que el mood de las personas influye en cómo perciben una publicación? El Emotional Marketing sugiere que no solo es importante la cantidad de la audiencia, sino también su estado de ánimo en ese momento. En esta era de interconexión digital, los sentimientos de tu público objetivo son más cruciales que nunca.
El Emotional Marketing permite aprovechar una amplia gama de emociones, ya sea la felicidad, la tristeza, la sorpresa, el miedo, la ira o la pasión. Cada emoción puede desencadenar respuestas específicas en tu audiencia, desde compartir contenido hasta donar o mostrar lealtad a tu marca.
Connection Makers

¿Quieres conectar con tu audiencia de manera auténtica y evocar sentimientos positivos a tu favor? Let’s Talk!
Sobre el Emotional Marketing
Un estudio que respalda el Emotional Marketing proviene de Fred Bronner, un profesor de publicidad en la Universidad de Ámsterdam, en 2007. Quien pidió a 1,287 participantes que le dieran un vistazo a un periódico y luego respondieran preguntas sobre qué anuncios recordaban. También evaluó su estado de ánimo con un cuestionario.
Y cuando analizó los resultados, notó que aquellos que se sentían alegres recordaban el 52% de los anuncios, mientras que aquellos que estaban tristes solo recordaban el 35%. Eso representa casi un aumento del 50% en la memoria entre el mal y buen estado de ánimo.
No solo la felicidad era importante, también lo eran los niveles de estrés. Los participantes relajados notaron el 54% de los anuncios, mientras que aquellos que estaban estresados recordaron solo el 36%: nuevamente, un aumento del 50% entre los estados de estrés y relajación. El tamaño de este efecto no debe ser ignorado.
Adicionalmente, cuando nos sentimos optimistas, es más probable que tengamos una percepción positiva de los beneficios que un producto nos proporcionará, y, lo que es importante, que estemos más inclinados a pagar por él.
Las emociones y el Emotional Marketing
Las emociones son una parte fundamental para conectar con tu audiencia, cada una de ellas provoca una reacción diferente y puede ayudarte a generar mejores resultados según lo que logres evocar en los demás. En el Emotional Marketing se tienen en cuenta emociones como:
-
Felicidad
Las emociones positivas nos hacen compartir y generan un mayor Brand Awareness. Los estudios muestran que las buenas noticias y el contenido positivo se difunden más rápido en las redes sociales que cualquier otro tipo de contenido.
Cuando alguien está feliz, tendemos a reflejar esa emoción, lo que nos lleva a compartir cualquier contenido que nos hizo sonreír en primer lugar.
-
Tristeza
La tristeza nos hace empatizar y conectar. Un estudio de 2007 reveló que los sentimientos de empatía llevan al altruismo y la motivación para actuar en nombre de otros.
Los sentimientos de tristeza nos inspiran a actuar y ayudar a las personas, lo que generalmente se manifiesta en donaciones monetarias.
-
Ira/Pasión
Al igual que la felicidad, emociones fuertes como la ira y la pasión inspiran a las personas a compartir contenido. Los estudios muestran que producir contenido que provoque deliberadamente enojo y ansiedad llevará a la viralidad y a un aumento en las vistas, aunque no es recomendable.
Cómo usar el Emotional Marketing a tu favor
Ahora, ya viste las emociones que puedes provocar con tu contenido y sus posibles resultados que puede tener en tu audiencia. Ahora, cómo lo usas a tu favor:
1. Conoce a tu audiencia
Antes de decidir qué emoción incorporar en tu marketing, realiza una investigación seria sobre tu público objetivo.
2. Storytelling
Contar una historia es una forma infalible de conectar con tu audiencia. Ya sea a través de la tristeza, la ira, la pasión o la emoción, las historias son fácilmente identificables y shareable.
3. Crea una comunidad
Sentirse parte de algo, como una comunidad, ayuda a mantener a tu audiencia interesada. Los sentimientos de aceptación y emoción pueden generar un sentimiento de lealtad hacia tu marca.
4. Inspira a tu audiencia
La aspiración no es exactamente una emoción, pero el proceso de sentirse inspirado definitivamente despierta muchas emociones positivas. Las campañas aspiracionales son poderosas porque se conectan con un sueño, objetivo o visión que tu audiencia anhela alcanzar.
Final Thoughts
El Emotional Marketing es una estrategia efectiva que se basa en la comprensión de las emociones de tu audiencia. Las emociones, ya sean positivas o negativas, pueden influir en la forma en que las personas interactúan con tu marca.
Reconocer y aplicar estas emociones en tus estrategias de marketing te brinda la capacidad de crear conexiones auténticas y duraderas.
Al contar historias, crear comunidades, inspirar aspiraciones o incluso desafiar emociones como el miedo o la ira, las empresas pueden fomentar la lealtad del cliente, aumentar el Brand Awareness y generar interacciones significativas, especialmente en la era digital.
¿Estás listo para Rethink The Path? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: 4 trends del Holiday Season para impulsar tu estrategia de Marketing
Fuente: Marketing Week