ComplexCon, el evento híbrido que mezcla un centro comercial de zapatillas, un desfile de moda y un festival de música, es mucho más que un espectáculo. Es un laboratorio en tiempo real que revela cómo los consumidores jóvenes redefinen el comercio, el marketing y la cultura de marca.
Este año, con sede en Nevada y “curado” por Travis Scott, el evento no solo atrajo a más de 60,000 asistentes, sino que también marcó tendencias clave que transforman las estrategias de relaciones públicas y marketing.
Connection Makers

ComplexCon: Más que un Evento, un Fenómeno Cultural
Desde su primera edición en Long Beach, California, en 2016, ComplexCon ha evolucionado para convertirse en un epicentro de la cultura juvenil. Representa un microcosmos de las tendencias emergentes en moda, música y consumo, y funciona como una experiencia inmersiva que las marcas no pueden ignorar.
¿Qué los hace únicos?
- La experiencia: No es solo un espacio para comprar, sino un lugar donde los fans pueden interactuar con creadores, marcas y artistas.
- Exclusividad: Las ediciones limitadas y los lanzamientos exclusivos son un imán para los asistentes, quienes ven el evento como una oportunidad para obtener artículos únicos.
- Conexión emocional: Desde conocer a diseñadores hasta vivir experiencias personalizadas, los consumidores buscan más que productos; buscan historias y vínculos auténticos.
Marketing de Experiencias en ComplexCon
En ComplexCon, las marcas que ofrecieron experiencias inmersivas, como Nike con su tragamonedas para presentar las Air Max 1000, fueron las que captaron más atención.
Por qué importa la experiencia en PR:
Genera conexiones profundas: Los consumidores valoran las marcas que les hacen sentir parte de algo más grande.
Impulsa la fidelidad: Las experiencias memorables crean asociaciones positivas que permanecen en el tiempo.
Diferencia a las marcas: En un mercado saturado, las activaciones experienciales destacan y aumentan el alcance orgánico.
Hype, Exclusividad y la Psicología de las Colas
En ComplexCon, las filas interminables no solo son un testimonio de la demanda, sino parte de la experiencia. Para los asistentes, esperar durante horas es una prueba de determinación y un símbolo de estatus.
What can brands learn?
La exclusividad vende: Artículos limitados o de difícil acceso se perciben como más valiosos.
Construcción de comunidad: Las colas, lejos de ser un inconveniente, se convierten en espacios de interacción entre consumidores con intereses similares.
Cultura del hype: Los productos que generan conversación y expectativa son esenciales para conectar con la Gen Z.
Evolución del PR y el Marketing en la Era de ComplexCon.
ComplexCon refleja cómo las estrategias de PR y marketing están cambiando. La publicidad tradicional ya no es suficiente; las marcas deben adaptarse a las reglas del juego que dictan los consumidores jóvenes.
- Autenticidad y narrativas: Los consumidores quieren conectar con historias reales y valores auténticos.
- Colaboraciones estratégicas: Asociarse con artistas, diseñadores y creadores relevantes puede catapultar el alcance y la relevancia de una marca.
- Marketing omnicanal: El evento muestra la importancia de integrar plataformas digitales y experiencias físicas para maximizar el impacto.
Streetwear, Rap y el Nuevo Endoso de Marca
Los raperos han superado a los atletas como los endorsers clave para los consumidores de moda de la próxima generación. En ComplexCon, marcas como Opium de Playboi Carti y CactusCon de Travis Scott comandaron las filas más largas, mientras que colaboraciones como la de Ken Carson con Ed Hardy robaron el show.
@kimiko__fox @Complex @Travis Scott @Fox Racing helmets #complexcon #foxracing #helmets #fyp #fypシ #fy #explore
♬ FE!N (feat. Playboi Carti) – Travis Scott
Los embajadores de marca ahora son narradores de historias que conectan con la audiencia a través de valores compartidos y estilos de vida aspiracionales.
Las marcas que trabajan con creadores relevantes ganan credibilidad y autenticidad, elementos esenciales para resonar con la Gen Z.
Key Learnings
ComplexCon no es solo un espectáculo, es una lección práctica sobre cómo evolucionar en un panorama de marketing en constante cambio.
- Adoptar un enfoque cultural: Involucrarse en eventos que marcan tendencias permite a las marcas ser percibidas como relevantes y visionarias.
- Priorizar las experiencias: Las activaciones memorables son más efectivas que las campañas tradicionales para construir lealtad.
- Invertir en comunidad: Fomentar una conexión auténtica con los consumidores genera relaciones duraderas y promueve el boca a boca.
Final Thoughts
El éxito de ComplexCon demuestra que los consumidores jóvenes no solo compran productos, compran experiencias, autenticidad y conexión emocional. Para las marcas, eventos como este no son solo oportunidades de venta, sino plataformas para entender y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado.
En la era de la Gen Z, donde la cultura y el comercio se entrelazan, ComplexCon ofrece un vistazo a cómo las estrategias de PR y marketing deben evolucionar para mantenerse relevantes y efectivas.
¿Want to be ON TOP of trends? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: