What would make Gen Z happy 

La Generación Z ha sido catalogada como la más infeliz de la actualidad, según el World Happiness Report 2024. Desde la precariedad laboral hasta la falta de comunidad, los jóvenes han sido abiertos sobre lo que no les gusta de su realidad. Sin embargo, hay una pregunta que pocas veces se hace: ¿qué los haría felices?

La Insatisfacción de la Gen Z: ¿Por Qué Son Infelices?

Los estudios recientes han resaltado las luchas de la Generación Z en diversos aspectos de su vida. Factores como la crisis económica, la inestabilidad laboral, la dificultad para acceder a una vivienda y la falta de tiempo libre contribuyen a su descontento. Un reporte de The Times revela que casi un tercio de los jóvenes ha buscado ayuda médica por depresión en los últimos tres años. Además:

Connection Makers

Amamos crear estrategias de comunicación innovadoras y convertir a tu público objetivo en embajadores de tu marca
  • 43% cree que son menos felices que sus padres a su edad.
  • 52% de los trabajadores jóvenes reportan problemas de salud por estrés laboral.
  • 36% menciona que la dificultad para encontrar empleo es un factor clave en su infelicidad.

El problema no solo es económico, sino también social. A medida que crecen, muchos jóvenes pierden conexiones significativas con amigos y familiares, lo que incrementa la sensación de aislamiento.

¿Qué Podría Mejorar su Vida?

Para responder a esta pregunta, se consultó directamente a jóvenes sobre qué cambios harían una diferencia en su felicidad. Sus respuestas revelaron patrones claros:

Acceso a Vivienda Asequible

“Mudarse de casa de sus padres” es una de las aspiraciones más repetidas. Muchos jóvenes lamentan que los costos de alquiler sean inalcanzables con los salarios actuales.

Solución Ideal: Programas de vivienda accesible y políticas que regulen los precios de renta.

Un Mercado Laboral Menos Precario

La búsqueda de empleo sigue siendo un calvario. Muchos envían docenas de aplicaciones sin recibir respuesta.

Solución Ideal: Empresas con procesos de contratación más accesibles y oportunidades para jóvenes sin experiencia.

Tiempo Libre y Equilibrio Vida-Trabajo

Un gran porcentaje de los jóvenes reporta sentirse atrapado en una rutina que no les permite disfrutar la vida.

Solución Ideal: Jornadas laborales más flexibles y reducción de la semana laboral.

Conexión Humana y Comunidad

La sensación de comunidad se ha perdido con el tiempo. Muchos extrañan la cercanía de la vida universitaria o la socialización fuera del ámbito digital.

Solución Ideal: Espacios comunitarios accesibles y programas que fomenten la interacción social.

Salud Mental y Bienestar

Acceder a servicios de salud mental sigue siendo complicado y costoso.

Solución Ideal: Terapia asequible o gratuita y normalización del autocuidado emocional.

El Papel del Mundo Digital en la Felicidad de Gen Z

Curiosamente, aunque la Generación Z ha crecido en un entorno digital, muchos expresan un deseo de reducir el tiempo que pasan en redes sociales. Creen que el uso excesivo de dispositivos los desconecta de la realidad y limita sus relaciones interpersonales.

Uno de los encuestados lo expresó de esta manera: “Agregamos una segunda versión de nosotros mismos, una digital, y dejamos que domine nuestra vida real. Quisiera que la gente volviera a ser gente”.

Esto sugiere que, aunque las redes sociales forman parte de su cotidianidad, hay una creciente necesidad de equilibrio entre lo digital y lo físico.

¿Cómo Se Puede Lograr un Cambio?

Los deseos de la Generación Z no son inalcanzables. Hay ejemplos de políticas y movimientos que han mejorado la calidad de vida en diferentes partes del mundo:

  • Jornadas laborales de cuatro días, que han demostrado aumentar la productividad y la satisfacción laboral.
  • Reducción de costos en salud mental, facilitando terapias asequibles para jóvenes.
  • Iniciativas de vivienda accesible, que permiten que los jóvenes puedan independizarse.
  • Fomento de espacios de comunidad, recuperando la cercanía entre las personas.

Final Thoughts

A pesar de las dificultades, la Generación Z no ha perdido la esperanza. Sus respuestas reflejan un deseo de un mundo más justo, accesible y equilibrado. En lugar de adaptarse a un sistema que no les satisface, están buscando activamente formas de cambiarlo.

Más que una generación que se queja, la Generación Z es una generación que exige soluciones. Y escuchar sus voces es el primer paso para construir un futuro más prometedor.

 ¿Quieres conectar con los Gen Z? Let ‘s Talk!

Si te gustó este blog, te recomendamos: The loneliness epidemic, this generation want to meet IRL

Contenido

¿Qué piensas de este artículo?

Danos tu Feedback

Recibe⚡Insights + Tips + Marketing & Lifestyle Trends ⚡