La Generación Z se encuentra en un punto de inflexión. A pesar de ser uno de los grupos etarios más conectados digitalmente, los datos revelan que se sienten más solos que nunca y tienen dificultades para forjar conexiones profundas. Al mismo tiempo, son consumidores impulsivos, atrapados entre la ansiedad financiera y el deseo de experiencias significativas.
El último informe de Morning Consult analizó las fuerzas que están moldeando a la Gen Z en 2025: su necesidad de comunidad, su relación con el bienestar y su comportamiento de compra. Para las marcas, entender estos factores es clave para conectar de manera auténtica con esta generación.
Connection Makers

Soledad en la era digital: una paradoja generacional
Aunque Gen Z valora sus amistades y se siente satisfecha con ellas, reportan niveles más altos de soledad que el adulto promedio. A pesar de la facilidad para comunicarse online, construir relaciones significativas sigue siendo un desafío.
Más del 53% de la Gen Z afirma que formar conexiones profundas es difícil, cifra que supera por nueve puntos a la de la población general. Entre las razones destacan:
- Baja autoestima (51%)
- Dificultad para dejar que otros se acerquen (45%)
- No salir con frecuencia de casa (36%)
A pesar de su alto grado de interacción digital, la Gen Z sigue buscando espacios donde puedan sentirse vistos y conectados de manera auténtica.
Wellness & Mental Health
La obsesión de la Gen Z por la salud y el bienestar no ha traído los efectos deseados. Aunque están experimentando con dietas, suplementos, terapia y ejercicio, no necesariamente se sienten mejor física o mentalmente.
Uno de los datos más reveladores es que solo 3 de cada 10 Gen Zers están muy felices con su apariencia. La presión estética es intensa, especialmente para las mujeres: mientras que 35% de los hombres se sienten cómodos con su imagen, solo 22% de las mujeres reportan lo mismo.
El impacto de las redes sociales juega un papel importante en su autoestima. El 51% dice recibir presión de amigos y familiares para cambiar su apariencia, seguido por influencers (43%) y celebridades (37%).
Además, la ansiedad es una constante, con las mujeres Gen Z reportando niveles significativamente más altos que los hombres. Mientras que 37% de las mujeres se sienten ansiosas en su día a día, solo el 23% de los hombres dice lo mismo.
Overconsumption
Si bien la Gen Z se preocupa por su futuro financiero, su comportamiento de compra refleja una lucha interna. Son “doomspenders”, es decir, compran impulsivamente para sentirse mejor, pero terminan endeudados y arrepentidos.
Más del 61% de la Gen Z admite gastar de más en compras no esenciales. De estos, 19% dice que siempre gasta en exceso y el 42% lo hace ocasionalmente. Lo más preocupante es que una gran parte ha contraído deudas por compras impulsivas:
- 35% por compras para sentirse bien
- 30% por compras innecesarias costosas
- 20% por productos recomendados por influencers
El arrepentimiento de compra es generalizado dentro de la Gen Z. Un 16% afirma que se arrepiente de sus compras la mayoría del tiempo, mientras que 41% lo hace de manera ocasional.
Además, la calidad de los productos es una gran preocupación. Cada vez más jóvenes sienten que los productos no son lo que solían ser, lo que aumenta la frustración post-compra.
What brands can do about this?
Para las marcas que buscan conectar con la Gen Z, la clave está en ofrecer experiencias auténticas, generar comunidad y responder a sus preocupaciones reales. Algunas estrategias para lograrlo incluyen:
- Crear espacios físicos y digitales que fomenten la conexión real. La Gen Z anhela experiencias compartidas y oportunidades para formar amistades fuera del mundo digital. Eventos como coffee parties o experiencias interactivas pueden ser una excelente estrategia.
- Abordar la salud mental y la imagen corporal desde un enfoque honesto y accesible. Las marcas de bienestar deben alejarse de los estándares inalcanzables y promover un enfoque más inclusivo y saludable.
- Repensar la relación con el consumo y el dinero. Con una generación que lucha contra la impulsividad y el endeudamiento, las marcas pueden ofrecer soluciones como programas de recompensas conscientes, educación financiera o experiencias de compra más reflexivas.
- Fomentar comunidades en torno a fandoms y pasiones. La Gen Z es una generación de fanáticos leales. Casi 40% considera que sus fandoms son parte de su comunidad, por lo que asociarse con estas audiencias puede generar conexiones más fuertes y auténticas.
Final Thoughts
La Gen Z es una generación con un gran impacto cultural, pero también con desafíos profundos. Su búsqueda de conexión, bienestar y estabilidad financiera define su comportamiento y expectativas.
Las marcas que comprendan su necesidad de pertenencia, bienestar realista y consumo consciente serán las que realmente logren generar lealtad en esta audiencia.
¿Quieres conectar con los Gen Z? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: The loneliness epidemic, this generation want to meet IRL
Fuente: Morning Consult Pro