Los tweens de la Generación Alpha están demostrando un sorprendente nivel de influencia sobre las decisiones de compra familiares. Un reciente estudio revela que esta generación no solo está interesada en el consumo, sino que también está redefiniendo tendencias, especialmente en la industria de la belleza. Desde la elección del auto familiar hasta la comida en casa, los tweens Gen Alpha están ejerciendo una influencia significativa en el gasto de sus padres.
La Generación Alpha y Su Poder de Compra
A diferencia de generaciones anteriores, los Gen Alpha han crecido inmersos en la tecnología y las redes sociales, lo que ha amplificado su capacidad para moldear tendencias de consumo. Según el estudio, el 68% de estos niños ya posee un artículo de lujo antes de los 10 años, lo que demuestra un acceso temprano a productos de alto valor. Además, el 61% tiene un papel determinante en la elección del auto familiar y también influyen en la alimentación del hogar.
Connection Makers

Este comportamiento de compra es distinto al de generaciones pasadas, ya que, aunque tienen un alto nivel de interacción con el comercio digital, dos tercios prefieren invertir en productos físicos sobre los digitales.
Beauty and Skincare
Uno de los hallazgos más llamativos del informe es la fuerte atracción de los tweens Gen Alpha por los productos de belleza y cuidado de la piel. Independientemente del género, un tercio de los tweens ya usa más de tres productos de belleza a diario. Además:
- El 73% está interesado en enseñar a sus padres sobre el cuidado de la piel.
- El 69% quiere prevenir arrugas desde temprana edad.
- El 25% tiene una rutina de belleza con entre tres y cinco productos.
- El 75% consume contenido de belleza en redes sociales y el 38% crea su propio contenido.
Esto demuestra que la Generación Alpha está redefiniendo las percepciones de la belleza y desafiando los roles de género tradicionales en la industria del skincare.
Desinformación en Gen Alpha
Aunque el interés de los tweens Gen Alpha en el skincare es innegable, también plantea ciertos riesgos. Más del 30% de ellos experimenta con productos que contienen ingredientes diseñados para personas tres veces mayores, como el retinol y el colágeno. Sin embargo, el 50% admite tener poco conocimiento sobre los ingredientes que usan.
A pesar de esta falta de información, el 72% de los tweens disfruta compartiendo sus rutinas con amigos, lo que indica un rápido crecimiento de comunidades en torno al cuidado de la piel dentro de este grupo etario.
Social Media Marketing
La Generación Alpha valora la inclusión y la representación en la industria de la belleza. Según el informe:
- El 63% cree que la representación inclusiva es importante.
- El 80% ha utilizado filtros de redes sociales.
Para los especialistas en marketing, esto significa que las marcas deben priorizar la diversidad en sus campañas y ofrecer productos que reflejen esta inclusión. Además, al ser una generación que pasa gran parte de su tiempo en línea, las estrategias digitales deben enfocarse en plataformas como TikTok e Instagram, donde estos tweens buscan inspiración y comparten sus experiencias.
Final Thoughts
La Generación Alpha ya está moldeando el futuro del consumo y su influencia en las decisiones de compra familiares es innegable. Su interés por la belleza, su presencia digital y su capacidad para redefinir normas tradicionales los convierten en un grupo clave para las marcas que buscan conectar con las nuevas generaciones. Sin embargo, también es fundamental educarlos sobre el uso adecuado de productos y la importancia de la información sobre ingredientes.
Para las marcas y los marketers, el desafío está en entender los valores de esta generación, adaptar sus estrategias y ofrecer productos que resuenen con su estilo de vida digital e inclusivo.
¿Quieres conectar con los Gen Z? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: Glosario Gen Z