Los Running clubs están ganando cada vez más popularidad entre quienes buscan hacer ejercicio y conocer nuevas personas en sus comunidades. Este fenómeno está creando nuevas oportunidades para que las marcas se publicitan y conecten con sus audiencias.
Durante años, grandes marcas de fitness como Adidas y Nike han organizado clubes de running en sus tiendas para atraer a atletas. Sin embargo, los clubes de running recreativos y sociales que están surgiendo por todo el mundo están captando la atención de marcas de todos los sectores.
Connection Makers

La Conexión Entre Running y Marcas
La creciente preocupación por la soledad, especialmente entre la Generación Z y los Millennials, ha llevado a las marcas a ver en los clubes de running una oportunidad ideal para conectar con su audiencia de manera auténtica. Estos clubes ofrecen una plataforma valiosa para probar productos y aumentar la conciencia de marca en áreas específicas.
La aplicación de running Strava, por ejemplo, cuenta con una impresionante cifra de 860,000 clubes en su plataforma. Además, el 37% de los usuarios activos de Strava forman parte de un club de running. Datos adicionales indican que los corredores tienen un 32% más de probabilidades de establecer un récord en una carrera cuando participan en grupo, lo que demuestra la influencia positiva de correr en comunidad.
El Impacto de los Run Clubs
Uno de los casos destacados es el Slow Girl Run Club, fundado por Isabel DiGiovanni en Nueva York en 2022. Este club comenzó como una solución para encontrar un grupo de running inclusivo durante el entrenamiento para el Maratón de Nueva York.
Con aproximadamente 60 corredores que asisten a las carreras semanales, el Slow Girl Run Club ha demostrado ser una plataforma atractiva para marcas que buscan conectar con un demográfico específico de mujeres jóvenes, interesadas en socializar y hacer ejercicio. La mayoría de las corredoras del club tienen entre 22 y 30 años, lo que las convierte en un objetivo deseable para campañas de marketing dirigidas a los más jóvenes.
Su fundadora comentó que muchas marcas están interesadas en distribuir productos gratuitos y financiar eventos sociales en torno a las carreras, por ejemplo, Bumble patrocinó bebidas en un bar después de una carrera y solicitó a DiGiovanni que creará contenido social del evento para aumentar la visibilidad de la marca.
Final Thoughts
Con el auge del running, las marcas tienen cada vez más oportunidades para conectar con audiencias específicas de manera auténtica y significativa. Al asociarse con estos clubes, las marcas no solo promueven productos, sino que también construyen relaciones más profundas con sus consumidores. Este fenómeno refleja un cambio importante en la manera en que las marcas buscan establecer conexiones en un mundo cada vez más centrado en la comunidad y el bienestar.
La creciente popularidad de los clubes de running demuestra que el marketing puede ir más allá de las tácticas tradicionales. Al involucrarse en actividades que promueven la salud y el bienestar, las marcas tienen la oportunidad de resonar con sus audiencias de formas nuevas y valiosas, especialmente construyendo comunidades.
¿Estás listo para desarrollar estrategias innovadoras y conectar con tu público de manera más significativa? ¡Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: Match made in Heaven: Gen Z & la Publicidad en Eventos Deportivos
Fuente: Business Insider