Se descubrió que los Gen Z son muchísimo más receptivos a los anuncios durante eventos deportivos en comparación con las otras generaciones. Este grupo etario muestra una atención y respuesta a la publicidad que supera a la de los adultos de 25 a 34 años y a los de 35 a 44 años.
Connection Makers

¿Por qué la Generación Z es más Receptiva?
Casi la mitad (49%) de los encuestados de la Generación Z afirmaron que notan más los anuncios durante los eventos deportivos. Este hallazgo pone de manifiesto la efectividad de los eventos deportivos como un medio para captar la atención de este grupo. Los Gen Z también están más inclinados a comprar productos después de verlos repetidamente en estos eventos, con un 42% de los encuestados teniendo esta conducta.
El Impacto de la Publicidad en la Percepción de Marca
También se reveló la importancia de la exposición repetida a anuncios durante eventos deportivos, y como esta contribuye a una buena percepción de marca entre los jóvenes de 18 a 24 años. 32% de estos jóvenes dijeron que su percepción de una marca mejora después de ver su anuncio durante un evento deportivo importante. Además, uno de cada cuatro (24%) se siente motivado a investigar más sobre los productos anunciados durante estos eventos.
Para aquellas marcas que buscan aumentar su influencia entre el público jóven, los eventos deportivos pueden ser una herramienta para construir y fortalecer la imagen de marca.
Motivación para Comprar: ¿Qué impulsa a los Gen Z?
Un 46% de los jóvenes de 18 a 24 años confían más en una marca después de verla en un evento deportivo, y están motivados a realizar compras durante estos eventos.
Los principales factores que impulsan la compra incluyen:
- Confianza en la Marca (25%): La confianza construida a través de la visibilidad en eventos deportivos es crucial.
- Reconocimiento de Marca (20%): Ver repetidamente la marca en un contexto positivo refuerza su presencia en la mente del consumidor.
- Asociación Positiva con Eventos (15%): La asociación de la marca con eventos destacados crea una impresión favorable.
- Atractivo Emocional (13%) y Prestigio de la Marca (13%): Estos factores también juegan un papel importante en la decisión de compra.
Tendencias en la Compra de Productos Durante Eventos Deportivos
La intención de compra de la Generación Z durante eventos deportivos se inclina hacia productos de consumo masivo. Las categorías más destacadas incluyen: Alcohol (65%), Bocadillos (58%), Bebidas Refrescantes (55%), Comida y Bebida para Barbacoas (50%), Chocolates y Golosinas (50%).
Un ejemplo claro de este consumo en eventos deportivos está en el US Open en Nueva York, en donde se espera que el cóctel ¨Honey Deuce¨ de Grey Goose, genere más de $10 millones en ventas, según reportes de CNN Business.
Los productos de consumo masivo son los más propensos a ser comprados tras la exposición en eventos deportivos, lo que proporciona una oportunidad valiosa para los anunciantes de estas categorías.
El estudio también señala que los hombres (18%) son más propensos a comprar productos debido a una asociación positiva con el evento que las mujeres (11%). Esta diferencia de comportamiento puede ser útil para segmentar estrategias publicitarias más efectivas.
Final Thoughts
Los eventos deportivos son una plataforma extremadamente efectiva para alcanzar e influir en la Generación Z. A pesar de su conocida corta capacidad de atención, los jóvenes son más receptivos a la publicidad en este contexto. Para las marcas, esto representa una gran oportunidad para diseñar estrategias de marketing que aprovechen este canal para mejorar la percepción de marca y aumentar las ventas.
Es una audiencia crucial en el mercado de consumo actual, entender e investigar su comportamiento nos permite aprovechar las oportunidades en espacios como estos para tener una mayor efectividad.
¡Aprovecha los eventos deportivos para conectar con los más jóvenes!
¿Quieres mantenerte ON TOP of trends? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: 3 trends del Marketing Deportivo
Fuente: Clear Channel, CNN Business