Criados en un entorno donde la comida es mucho más que una necesidad básica, los Gen Zers ven los alimentos y las bebidas como un puente para socializar, explorar y consentirse. No se trata solo de lo que comen, sino de la experiencia que lo rodea. Aunque son jóvenes y gozan de una sensación de invulnerabilidad, muchos de ellos priorizan la alimentación saludable no por estética, sino por bienestar.
Buscan un equilibrio entre la conveniencia y la calidad: disfrutan de la comida rápida y casual, pero también valoran experiencias gastronómicas más premium. Cocinar en casa ya no es solo una medida de ahorro, sino una oportunidad de experimentar con sabores globales y conectar con sus raíces o con nuevas culturas.
Connection Makers

Why Is This Happening?
@emilymariko Extra good today
♬ original sound – Emily Mariko
El cambio en los hábitos alimenticios y de consumo de bebidas de Gen Z no es aleatorio. Responde a factores económicos, sociales y culturales que han moldeado su percepción del bienestar y el disfrute.
- Crecimiento en la conciencia sobre la salud: Gen Z ha crecido en una era donde la información sobre alimentación saludable es omnipresente. No ven la salud solo desde una perspectiva estética, sino como un componente clave de su bienestar físico y mental.
- Influencia de redes sociales: Plataformas como TikTok e Instagram han revolucionado la manera en que los jóvenes descubren y adoptan nuevas tendencias alimenticias. Influencers y expertos en nutrición han democratizado el acceso a información sobre hábitos saludables y recetas innovadoras.
- Impacto económico: El aumento del costo de vida ha hecho que muchos jóvenes busquen alternativas accesibles, como cocinar en casa y evitar los gastos excesivos en alcohol y comidas fuera.
- Cambio en los valores sociales: Gen Z prioriza la autenticidad y la conexión emocional con las marcas. Buscan productos que reflejen sus valores, como la sostenibilidad, la transparencia y el bienestar.
Menos alcohol, más control
El consumo de alcohol en Gen Z está en descenso. En Reino Unido, un tercio de los jóvenes no bebe en absoluto, y el 45% de los mayores de 21 años nunca ha probado el alcohol. Las razones son diversas: el costo de salir a bares y clubes se ha disparado, los riesgos para la salud son más evidentes, y muchos han crecido en familias con antecedentes de abuso de sustancias, lo que los hace más conscientes de sus hábitos.
Pero este cambio también tiene consecuencias. Gen Z socializa menos en espacios físicos, optando por plataformas digitales como TikTok o servicios de streaming. En algunos países, como Corea del Sur, el gobierno ha tenido que implementar incentivos económicos para fomentar la interacción social fuera de casa.
El auge de las alternativas al alcohol
Este cambio de hábitos ha impulsado la popularidad de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico. Se estima que el consumo de estas alternativas crecerá un 30% para 2026. Marcas y celebridades están tomando nota: Tom Holland, por ejemplo, lanzó su propia línea de cervezas sin alcohol.
@sirglenneth Is Tom Holland’s BERO worth it? 🤔 #bero #tomholland #zendaya #beer #drinkreview
♬ original sound – Soda Bartender
Las estrategias de marketing también han evolucionado. A diferencia del enfoque “party hard” de generaciones anteriores, las marcas ahora promueven el alcohol como parte de un “lifestyle balanceado”. Este shift refleja el deseo de Gen Z de tener más control sobre su bienestar sin renunciar a la diversión.
La fiebre por las proteínas naturales
Los alimentos ricos en proteínas han pasado de ser un nicho exclusivo de atletas y culturistas a convertirse en una tendencia dominante entre Gen Z. Supermercados han reportado un aumento en la demanda de productos como pollo, queso cottage, yogur griego y claras de huevo. Esto responde a un cambio en la percepción de la proteína: ya no es solo un complemento para el desarrollo muscular, sino una clave para el bienestar general.
El auge de las proteínas naturales también ha sido impulsado por TikTok e Instagram, donde influencers comparten recetas y consejos para incorporar más proteínas a la dieta sin recurrir a productos ultraprocesados como barras o batidos artificiales. Además, la demanda por proteínas vegetales ha crecido significativamente, con un incremento en la popularidad de ingredientes como garbanzos y lentejas.
Final Thoughts
Gen Z está redefiniendo la manera en que el mundo come y bebe. Su enfoque en la salud, la accesibilidad y la autenticidad está moldeando las tendencias del mercado, impulsando la innovación en la industria alimentaria y de bebidas. Las marcas que logren entender y adaptarse a esta nueva mentalidad tendrán la oportunidad de conectar con una generación que valora la transparencia, el bienestar y la experiencia por encima de la simple transacción comercial.
El futuro del consumo de alimentos y bebidas no solo será más saludable, sino también más consciente y personalizado. A medida que esta generación siga ganando poder adquisitivo, sus preferencias definirán la próxima era del food & beverage.
¿Quieres conectar con los Gen Z? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: ¿Cómo gasta el dinero Gen Z?
Fuente: Morning Consult Pro