Esta ley, similar a la que ya existe en países como Estados Unidos, Italia o Francia, supondrá un impulso y un reconocimiento para todos los que creen en el papel transformador que pueden tener las empresas.
Según el reporte “Trust Barometer” de Edelman, 60% de la población española cree que el actual sistema capitalista genera más daños que beneficios.
Connection Makers
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo colectivo por parte de B Lab y múltiples actores del ecosistema de impacto para promover un nuevo modelo empresarial.
¿Por qué esta ley es importante? El sistema económico actual ha concentrado la riqueza y, en consecuencia, ha generado graves desequilibrios sociales y daños ambientales. Reconocer esta disfunción y promover un nuevo modelo económico equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas debe ser primordial para las empresas.
Por eso, la ley que reconoce e impulsa las empresas con propósito es tan necesaria. Las empresas deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Compromiso legal
Incluir el propósito social en los estatutos de la sociedad para que los directivos de la compañía aseguren su cumplimiento y, de este modo, se genere un impacto positivo en la sociedad.
- Alcance transversal
Compromiso con la creación de valor social, ambiental y económico, considerando los intereses de los trabajadores, proveedores, clientes, las comunidades y el medio ambiente.
- Evaluación independiente
Someterse a sistemas de evaluación reconocidos, independientes y comúnmente aceptados que garanticen el cumplimiento de altos estándares de desempeño social y ambiental.
- Informe de impacto
Hacer público de forma regular los beneficios y resultados económicos, sociales y ambientales para que todo ciudadano pueda conocer con transparencia la contribución de la compañía a la sociedad.
¿Quieres ser una #EmpresaConPropósito? Let’s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: Panamá legisla sobre las empresas con propósito
Fuente: B Lab España