La Generación Z ha transformado la manera en que las marcas se conectan con sus consumidores. A diferencia de generaciones anteriores, que valoraban principalmente el producto, la Gen Z busca una conexión emocional con las marcas que consumen.
Ya no se trata solo de lo que se compra, sino de lo que esa compra representa: pertenencia, autenticidad y valores compartidos. Las marcas que logran establecer comunidades genuinas son las que ganan la lealtad de esta generación.
Connection Makers

En un mundo saturado de información y productos, Gen Z prefiere involucrarse con marcas que tienen una misión clara y que permiten a sus consumidores sentir que forman parte de algo más grande. Las marcas que son transparentes, inclusivas y sostenibles tienen más posibilidades de conectar con esta audiencia.
Community is at the heart of Gen Z
Para Gen Z, la compra de un producto va más allá de una simple transacción. La adquisición de un artículo es una forma de autoexpresión, una manera de mostrar sus valores y su pertenencia a una comunidad con ideas afines. La pertenencia es clave: esta generación busca marcas que les hagan sentir que son parte de algo significativo. Es decir, buscan marcas con historias que resuenen con sus propios valores y que ofrezcan una conexión más allá del consumo.
Una de las formas en que las marcas pueden crear esta comunidad es mediante el fomento de espacios en los que los consumidores puedan interactuar entre ellos, compartir experiencias y participar activamente. En lugar de solo ofrecer productos, estas marcas invitan a los usuarios a ser parte activa de su mundo, creando relaciones emocionales más profundas.
What Gen Z Values
Para conectar efectivamente con Gen Z, las marcas deben entender profundamente lo que esta generación realmente valora. A continuación, se detallan algunas de las principales características que definen lo que Gen Z busca en las marcas:
- Inclusividad: La inclusión es uno de los pilares más importantes para Gen Z. Prefieren marcas que no solo promocionan la diversidad en sus productos y campañas, sino que la viven de manera auténtica.
Marcas como SKIMS han logrado destacarse por sus esfuerzos en mostrar modelos de diferentes tamaños, formas y etnias, lo que no solo les ha permitido captar la atención de Gen Z, sino también consolidar una base de clientes leales.
@skims SKIMS Shapewear before and after with @Katy McBride.
♬ original sound – SKIMS
En 2023, SKIMS alcanzó un impresionante valor de impacto mediático de $638 millones, lo que representa un crecimiento del 407% desde 2020.
- Relevancia cultural: Gen Z está constantemente expuesta a tendencias que cambian rápidamente y busca marcas que estén alineadas con estas corrientes culturales. Ya no se trata solo de vender productos, sino de estar presentes en las conversaciones que realmente importan para ellos. Las marcas que logran estar al día con lo que está de moda o que lideran estas conversaciones son las que realmente resuenan con esta audiencia.
- Sostenibilidad: Los problemas medioambientales son una de las principales preocupaciones de Gen Z, y esto se refleja en sus decisiones de compra.
Según estudios, el 62% de los compradores de Gen Z prefieren adquirir productos de marcas sostenibles y el 73% está dispuesto a pagar más por productos que sean ambientalmente responsables.
@patagonia The goals haven’t changed. #chalten #archives #fitzroy #argentina
♬ original sound – Patagonia
Marcas como Patagonia han logrado construir una comunidad sólida en torno a sus valores ecológicos. A través de contenido generado por sus usuarios, la marca ha conseguido fidelizar a más de 5 millones de seguidores en Instagram, convirtiéndose en un referente dentro de la sostenibilidad.
- Comodidad: Gen Z también valora la comodidad, lo que ha llevado a marcas como Crocs, UGGS, Lululemon y Birkenstock a ver un aumento espectacular en la demanda de sus productos.
@lululemon Trust us, no one is missing their dupes. Align Legging Dupe Swap is back tomorrow at Century City Mall in LA, while supplies last. #lululemonalign
♬ original sound – Ethan Palazzo
Las marcas que priorizan el confort y lo combinan con estilo han experimentado un crecimiento continuo, como muestra el hecho de que las marcas deportivas ahora representan el 42% del impacto mediático generado por las marcas masivas.
Estrategias Clave para Construir una Comunidad de Marca
Para atraer y mantener la lealtad de la Generación Z, las marcas deben ir más allá de los esfuerzos superficiales y demostrar un compromiso genuino. Aquí hay algunas estrategias clave que pueden ayudar a construir una comunidad sólida:
- Escucha activa: Las marcas deben escuchar a su comunidad. Responder a los comentarios, actuar sobre el feedback y fomentar la participación activa son pasos fundamentales para construir una relación auténtica. La interacción constante con la audiencia demuestra que sus opiniones importan y que la marca está dispuesta a evolucionar en función de sus necesidades.
- Autenticidad: La autenticidad es vital para Gen Z. Esta generación es muy sensible a la manipulación o el marketing poco sincero. Las marcas deben ser genuinas y transparentes en todos sus esfuerzos, mostrando sus valores a través de acciones, no solo palabras. La autenticidad crea confianza, y cuando los consumidores perciben que una marca es verdadera, son más propensos a comprometerse a largo plazo.
- Replantear los programas de fidelidad: Gen Z no ve la lealtad de la misma manera que generaciones anteriores. Para ellos, ser leales a una marca no solo significa hacer compras repetidas, sino también compartir contenido, hablar de la marca a sus amigos y apoyar su misión. Un ejemplo interesante es el programa de H&M, que permite a sus miembros ganar puntos al llevar su propia bolsa de compras o donar ropa para reciclaje.
- Ver a tu audiencia como parte de la comunidad: No se trata solo de clientes, sino de miembros de una tribu. Invitar a los consumidores a formar parte de la cultura de la marca, hacer que se sientan bienvenidos y valorados es crucial para crear una comunidad sólida. Si una marca muestra que realmente le importa a Gen Z, esta responderá de la misma manera, adoptando la marca como parte de su identidad.
Final Thoughts
Para las marcas que buscan ganar la lealtad de la Generación Z, la clave está en construir una comunidad genuina y auténtica que comparta los mismos valores. Las marcas que logran conectar emocionalmente con sus consumidores, ofrecerles un sentido de pertenencia y actuar de manera coherente con sus principios son las que se ganarán su lealtad a largo plazo.
Gen Z ya no se conforma con ser solo un consumidor; buscan ser parte activa de algo más grande, de una comunidad que los respete, los valore y los haga sentir que están marcando la diferencia. Las marcas que logren captar esa esencia serán las que triunfen en el futuro.
¿Estas formando tu estrategia para el 2025? Let ‘s Talk!