En los últimos meses, una nueva tendencia ha tomado por asalto las redes sociales: Italian Brain Rot. Esta ola de contenido absurdo, alimentada principalmente por TikTok, ha capturado la atención de millones de usuarios en Latinoamérica y alrededor del mundo. Pero, ¿qué es exactamente Italian Brain Rot y por qué se ha vuelto tan popular?
El término brain rot fue designado como la palabra del año por la Oxford University Press en 2024, refiriéndose al deterioro intelectual causado por el consumo excesivo de contenido trivial o sin sentido en internet. Pero en el contexto de esta nueva tendencia, brain rot también describe el tipo de contenido que está provocando este fenómeno: videos breves, aleatorios y a menudo desconcertantes que se han convertido en una forma de entretenimiento viral.
Connection Makers

Orígenes del Italian Brain Rot
El subgénero Italian Brain Rot surgió en enero de 2025, cuando personajes absurdos generados por inteligencia artificial empezaron a aparecer en los feeds de TikTok. Estos personajes combinan animales o humanos con objetos inanimados y, como su nombre lo indica, tocan elementos estereotípicamente italianos, como el café o la ópera. Muchos de estos videos incluyen audios generados por IA que imitan acentos italianos exagerados, creando un efecto cómico que juega con clichés culturales.
Uno de los personajes más populares de esta tendencia es Ballerina Cappuccina, una bailarina con una taza de cappuccino en lugar de cabeza, creada por el usuario rumano Susanu Sava-Tudor. Su primer video con este personaje, publicado en marzo de 2025, ya ha acumulado más de 45 millones de vistas y 3.8 millones de likes en TikTok. El éxito de Ballerina Cappuccina demuestra cómo estas ideas aparentemente aleatorias pueden capturar la imaginación de millones de usuarios en todo el mundo.
¿Qué hace que esta tendencia sea tan atractiva?
Parte del atractivo de Italian Brain Rot es que es completamente absurdo y, a menudo, carece de sentido. Los usuarios que participan en esta tendencia sienten que forman parte de un chiste interno, un tipo de humor que solo aquellos que “entienden” pueden apreciar plenamente. Este sentido de pertenencia a una subcultura digital es una de las razones por las que este tipo de contenido se vuelve tan adictivo.
Además, estos personajes no son solo memes estáticos. Con el tiempo, los usuarios han empezado a crear historias y universos completos alrededor de ellos. Por ejemplo, Ballerina Cappuccina ahora tiene “familiares” y ha protagonizado múltiples “aventuras” en videos creados por otros usuarios. Esta descentralización del contenido permite que cualquiera pueda contribuir al fenómeno, haciendo que la tendencia crezca de manera orgánica.
¿Un nuevo tipo de colaboración digital?
Lo interesante de esta tendencia es cómo ha evolucionado para convertirse en una colaboración masiva y descentralizada. Aunque Italian Brain Rot comenzó con personajes individuales como Tralalero Tralala, un tiburón con pies y zapatillas Nike, o Bombardiro Crocodillo, un bombardero militar con cabeza de cocodrilo, ahora los personajes interactúan entre sí en mundos digitales creados colectivamente por los usuarios.
Esto refleja un cambio en cómo las nuevas generaciones consumen y crean contenido. Ya no se trata solo de ver videos, sino de participar activamente en la creación de narrativas compartidas. Esto es particularmente relevante para las marcas que buscan conectar con Gen Z y Alpha en Latinoamérica, donde la creatividad digital y la colaboración en línea son elementos clave del consumo de medios.
Why It Works
El éxito de Italian Brain Rot radica en su capacidad para crear una cultura compartida, basada en el caos creativo y el humor absurdo. Esto es particularmente efectivo para las generaciones más jóvenes, que valoran la autenticidad, la ironía y las experiencias digitales que se sienten espontáneas y sin filtros.
Además, estos memes generan un sentido de pertenencia, creando comunidades en línea donde los usuarios pueden sentirse parte de algo más grande. Es un tipo de contenido que celebra lo aleatorio y lo absurdo, dos elementos que resuenan profundamente con una generación que ha crecido en un mundo digital saturado de contenido curado y perfectamente diseñado.
Para las marcas en Latinoamérica, esto representa una oportunidad única para conectarse con estas audiencias a través de estrategias que no solo promuevan productos, sino que también fomenten la participación creativa y la colaboración comunitaria. En un entorno digital donde las conexiones auténticas son cada vez más escasas, crear momentos culturales como Italian Brain Rot puede ser una forma poderosa de destacar.
Final Thoughts
El fenómeno Italian Brain Rot es un ejemplo perfecto de cómo el humor absurdo puede convertirse en un lenguaje cultural propio en la era digital. Para las marcas en Latinoamérica, esto representa tanto una oportunidad como un desafío: ¿cómo pueden conectarse con una generación que valora lo absurdo, lo irónico y lo auténticamente extraño?
Entender estas tendencias emergentes no solo ayuda a las marcas a ser parte de la conversación cultural, sino que también les permite innovar en cómo cuentan historias y crean conexiones emocionales con sus audiencias. Porque, al final del día, incluso los memes más absurdos pueden tener un impacto duradero en cómo las personas se conectan con el contenido en línea.
¿Quieres cambiar las reglas del juego? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: El activismo llega a la alfombra roja del Met Gala