How to make an unserious idea, serious

El trabajo creativo en redes sociales puede sentirse como navegar entre extremos: seriedad corporativa versus caos de memes, presión por KPI’s versus intuición creativa. Dentro de ese limbo, hay un tipo de idea que suele recibir miradas raras en los brainstorms: la que parece tonta, poco seria, demasiado simple o demasiado absurda. Pero lo cierto es que muchas de esas ideas “no serias” terminan siendo las más potentes.

La clave está en cómo se presentan. Y, más importante aún, en reconocer su valor estratégico: las ideas que nacen del lenguaje de internet, de los códigos del humor o de la cultura joven no son superficiales — son herramientas reales para generar conexión.

Connection Makers

Amamos crear estrategias de comunicación innovadoras y convertir a tu público objetivo en embajadores de tu marca

Lo efímero también es poderoso

En redes, lo que parece intrascendente puede volverse universal. Un POV bien ejecutado, un sonido viral, un microtrend de TikTok o un copy con timing perfecto puede lograr lo que ningún spot de un millón de dólares consigue: que alguien lo guarde, lo mande por DM y diga “sisoy”.

Por eso, una de las formas más efectivas de vender ideas “tontas” es entenderlas desde su mecánica interna: qué formato utilizan, qué emoción provocan, y qué insight de consumo o comportamiento cultural reflejan. No se trata de presentar algo “divertido porque sí”, sino de mostrar cómo ese chispazo conecta con algo más profundo: una verdad compartida, una emoción latente, un patrón que ya está en el feed.

Construye un archivo que te respalde

Una de las herramientas más útiles para defender ideas “no convencionales” es tener una bitácora viva de ejemplos, creadores, referencias y collabs de marca que hayan hecho algo similar y funcionó. No solo para justificar decisiones, sino para mostrar patrones. Las tendencias pueden parecer espontáneas, pero cuando las estudias a fondo, revelan un sistema: el de lo que conecta con la gente en este momento.

Compartir esa base con tu equipo o líder transforma tu rol de “persona con ideas locas” a “persona que entiende cómo se mueven las conversaciones”. Es la diferencia entre parecer improvisado y ser visto como visionario.

La creatividad no nace en condiciones perfectas

Muchos de los insights creativos más certeros nacen en medio del caos: justo antes de una reunión, en el metro, mientras estás procrastinando con un video de slime o en una conversación irrelevante del grupo de amigos. La inspiración no siempre se ve como “trabajo”.

Por eso, normalizar el uso de ejercicios rápidos —como desarmar una idea con formato, emoción e insight clave— es esencial. No se trata de tener la idea más perfecta, sino de tener una puerta abierta para que esa idea crezca con otros. La vulnerabilidad creativa es parte del proceso, y presentarte con una idea semiarmada, pero con intención, es mil veces mejor que llegar con una hoja en blanco.

El marketing también puede ser tierno, caótico y útil

Una de las grandes crisis del sector es la desconexión entre lo que los creativos quieren hacer y lo que las marcas creen que deben decir. Pero cada vez más, los consumidores responden a mensajes que se sienten humanos, imperfectos, incluso absurdos. ¿Por qué? Porque así se sienten ellos mismos. Si una campaña puede reflejar esa energía y, al mismo tiempo, ofrecer un producto, un servicio o una idea útil, entonces esa “tontería” está haciendo un trabajo muy serio.

Final Thoughts

Defender ideas “no serias” no significa ser irresponsable. Significa entender el lenguaje cultural del momento, traducirlo en formatos accionables y encontrar el ángulo emocional que lo vuelva relevante. En un ecosistema saturado de promesas grandiosas, a veces lo que más conecta es una idea sencilla, auténtica y un poco rara.

Las marcas que lo entienden no solo se viralizan: se vuelven queribles, compartibles y memorables. Y eso —en un mundo donde todo compite por 3 segundos de atención— es más serio de lo que parece.

 ¿Quieres estar ON TOP of trends? Let ‘s Talk! 

Contenido

¿Qué piensas de este artículo?

Danos tu Feedback

Recibe⚡Insights + Tips + Marketing & Lifestyle Trends ⚡