Durante años hemos agrupado a todos los nacidos entre 1997 y 2012 bajo una sola etiqueta: Generación Z. Pero con el paso del tiempo, muchas voces, especialmente dentro de la misma Gen Z, han empezado a cuestionar si realmente tiene sentido meter en una misma caja a quienes vivieron su adolescencia con Tumblr e Instagram, y a quienes crecieron en el algoritmo infinito de TikTok durante una pandemia global.
La idea es simple pero poderosa: dividir a Gen Z en dos mitades, Gen Z 1.0 (los nacidos antes de 2003) y Gen Z 2.0 (los nacidos después). La línea divisoria es clara: el impacto del COVID-19.
Connection Makers

Antes y después del COVID: un parteaguas emocional y digital
Para quienes estaban por graduarse en 2020, el inicio de la adultez fue cualquier cosa menos tradicional. Ceremonias canceladas, prom por Zoom y una transición incierta a la universidad o al mundo laboral. Esa experiencia no solo afectó sus oportunidades, sino también su salud mental.
En paralelo, los más jóvenes de la Gen Z vivieron la pandemia desde etapas escolares más tempranas. Las consecuencias fueron profundas: aislamiento, clases virtuales, ansiedad y un desarrollo social interrumpido. En EE. UU., más del 80% de las escuelas reconocen que el comportamiento y desarrollo emocional de los estudiantes se vio negativamente afectado tras la pandemia.
Redes, cultura y política: otra vida digital
Gen Z 1.0 es la generación de Instagram, Vine, y los primeros influencers. Usaban flip phones antes del iPhone, vieron nacer a YouTube y crecieron en una internet que aún no era del todo adictiva. Muchos de ellos fueron testigos de movilizaciones sociales históricas como el auge de movimientos progresistas y protestas juveniles.
Gen Z 2.0, en cambio, vive en el universo post-TikTok. Su identidad digital está marcada por algoritmos hiperpersonalizados, filtros en tiempo real y contenido efímero. También crecieron en un contexto cultural más polarizado, donde han surgido expresiones contraculturales más conservadoras dentro del mismo ecosistema digital.
@charlidamelio lol tag dc!!!
♬ original sound – charli d’amelio
Las diferencias entre ambos grupos van más allá del dispositivo que usaron primero. Se trata de cómo se forman, se informan, se relacionan y construyen comunidad en un entorno que cambió radicalmente en menos de cinco años.
La influencia millennial también importa
Muchos Zoomers mayores comparten más con los millennials que con sus propios pares más jóvenes. Algunos incluso lo dicen abiertamente: crecieron viendo los mismos shows, escuchando la misma música, usando Facebook antes que Snapchat.
En cambio, quienes nacieron después de 2005 probablemente no saben lo que es escribir en una computadora sin pantalla táctil o vivir una adolescencia sin filtros de belleza o slideshow memes. La nostalgia digital de una sub-generación no se parece en nada al contexto nativo digital de la otra.
¿Una microgeneración dentro de una generación?
Este debate no es nuevo. Ya ocurrió con los llamados Xennials, ese grupo que nació entre Gen X y Millennials y que no se sentía parte de ninguna de las dos etiquetas. Ahora, con Gen Z, el mismo fenómeno se repite: una generación atravesada por cambios culturales, tecnológicos y emocionales tan marcados que una subdivisión tiene sentido.
No se trata de cancelar el término Gen Z, sino de entender que hay matices importantes entre quienes vivieron una adolescencia analógica-digital y quienes vivieron una adolescencia pandémica-digital.
Final Thoughts
La Generación Z no es homogénea. Dentro de ella conviven experiencias radicalmente distintas que merecen ser reconocidas. Dividirla en Gen Z 1.0 y 2.0 no es una moda, es una herramienta para entender mejor cómo se forman las identidades, cómo se comunican los jóvenes y cómo las marcas, instituciones y medios pueden conectar realmente con ellos.
En un mundo donde cada año redefine el comportamiento digital, emocional y social de las audiencias, hablar de microgeneraciones ya no es opcional. Es esencial.
¿Quieres conectar con los Gen Z? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: Gen Z is in the frontlines of the Tumblr Revival