A list of Dont´s 

A medida que arranca de verdad el año, las predicciones y resoluciones de las marcas están en todas partes. Sin embargo, mientras se planifica, es fundamental evitar ciertos errores que pueden hacer que las estrategias de marca se descarrilen. Aquí te presentamos cinco dont´s que las marcas deben esquivar para asegurar una construcción de estrategias efectivas.

1. Pensar que el Brand Building es opcional

Tener un negocio significa que estás construyendo una marca, te des cuenta o no. Cada interacción con el cliente, desde el precio hasta la experiencia de compra, contribuye a la percepción de tu marca.

Connection Makers

Amamos crear estrategias de comunicación innovadoras y convertir a tu público objetivo en embajadores de tu marca

La marca no es solo un logo o un eslogan, sino la memoria y asociaciones que los clientes crean en su mente sobre tu empresa. Si no estás invirtiendo activamente en definir y fortalecer esa percepción, la marca se desarrollará por sí sola sin tu control.

Para evitar este error, en lugar de preguntarte si “necesitas construir tu marca”, enfócate en cómo puedes hacerlo estratégicamente y aprovechar las interacciones existentes para potenciar su imagen.

2. Confundir Marketing, Publicidad, Branding y Diseño

El uso indiscriminado de estos términos puede generar confusión y decisiones equivocadas. Marketing no es solo publicidad, y branding no es solo diseño. Aunque estos elementos trabajan en conjunto, cada uno cumple un propósito específico:

  • Marketing engloba todas las estrategias y tácticas para llegar a los clientes.
  • La publicidad es un componente del marketing que busca amplificar un mensaje específico.
  • Branding se centra en la construcción de una identidad clara y memorable.
  • Diseño es la expresión visual de la identidad de la marca.

Es fundamental que las marcas comprendan la diferencia entre estos conceptos para aplicar estrategias más precisas y efectivas en cada área.

3. Construir Marcas solo para Clientes 

Si bien las marcas existen para atraer clientes, su impacto dentro de la organización es igual de relevante.

Desde la atención al cliente hasta el equipo de ventas, cada colaborador juega un papel clave en la construcción de la marca. La forma en que interactúan entre ellos y con los clientes define cómo la marca es percibida externamente.

Las empresas deben asegurarse de que sus valores y propósitos estén claros para su equipo interno. Una marca fuerte no solo impulsa la lealtad del cliente, sino que también motiva a los empleados, mejorando la cultura organizacional y la coherencia en cada punto de contacto.

4. Sobreestimar el Interés en Funcionalidades y Beneficios

Un error común es pensar que los consumidores están profundamente interesados en los detalles técnicos de un producto o servicio. La realidad es que los clientes priorizan lo que les importa en su vida diaria y rara vez prestan atención a características específicas, a menos que estas sean comunicadas de manera impactante y memorable.

Para captar la atención de un consumidor saturado de información, las marcas deben utilizar la creatividad y emoción en su comunicación. Las campañas más efectivas son aquellas que apelan a sentimientos y experiencias, en lugar de simplemente enumerar características técnicas o beneficios funcionales.

5. No long term vision

El ritmo acelerado de la industria puede hacer que nos enfoquemos demasiado en la gestión diaria, descuidando el desarrollo estratégico a largo plazo. Con el avance de la tecnología, la evolución de los hábitos del consumidor y los cambios económicos, es esencial destinar tiempo y recursos a la planificación futura.

Las marcas deben encontrar un equilibrio entre la ejecución operativa y la innovación estratégica. Ignorar esta necesidad puede hacer que las empresas pierdan relevancia y no estén preparadas para enfrentar desafíos futuros.

Key Questions to make

Para evitar caer en estas cáscaras de plátano del marketing, es útil hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo estamos dirigiendo activamente la construcción de nuestra marca?
  • ¿Estamos diferenciando correctamente entre marketing, publicidad, branding y diseño en nuestra estrategia?
  • ¿Estamos aprovechando el poder de nuestra marca dentro de nuestra propia organización?
  • ¿Estamos comunicando nuestro mensaje de forma creativa y memorable para captar la atención de los clientes?
  • ¿Estamos destinando suficiente tiempo a la planificación y visión a largo plazo?

Final Thoughts

La planificación estratégica no solo se trata de fijar objetivos, sino de evitar errores comunes que pueden afectar el impacto de la marca.

Las marcas más exitosas serán aquellas que inviertan en la construcción intencional de su identidad, diferencien correctamente las herramientas del marketing, valoren la influencia de su equipo interno, usen la creatividad para destacar y mantengan una visión clara del futuro.

Al evitar estos cinco errores, las marcas podrán fortalecer su posición en el mercado y construir una base sólida para un crecimiento sostenible.

 ¿Quieres estar ON TOP of trends? Let ‘s Talk! 

Contenido

¿Qué piensas de este artículo?

Danos tu Feedback

Recibe⚡Insights + Tips + Marketing & Lifestyle Trends ⚡