El mercado de la moda está evolucionando hacia modelos más sostenibles, y grandes marcas como Loewe, Coach y Veja están a la vanguardia de este cambio. En lugar de promover un consumo continuo de productos nuevos, estas marcas están apostando por el reciclaje, la reparación y la reutilización de prendas y accesorios.
Una de las tendencias más destacadas en este movimiento es el establecimiento de tiendas dedicadas a la reparación de productos, permitiendo a los consumidores restaurar sus artículos a condiciones como nuevas en lugar de realizar nuevas compras. Este enfoque no solo contribuye a la reducción de desechos, sino que también fomenta la economía circular. Pero, ¿pueden estas iniciativas convertirse en una tendencia escalable?
Connection Makers
Loewe Recraft
Loewe abrió su primera tienda Recraft en Osaka, Japón, dedicada al mantenimiento y reparación de productos de cuero. Esta tienda ofrece servicios especializados, como pintura de bordes, re-costura, reemplazo de asas y otros ajustes personalizados, todos realizados por un artesano de cuero a tiempo completo. Aunque Loewe ya ofrecía estos servicios en sus tiendas, esta es la primera vez que se crea un espacio físico completamente enfocado en la reparación, destacando este servicio como el principal atractivo de la tienda.
La iniciativa de Loewe es parte de su esfuerzo continuo por repensar su proceso creativo, utilizando materiales reciclados para crear nuevos productos. La “Colección de Excedentes”, lanzada hace unos años, presenta bolsos de cuero fabricados solo con material sobrante, y esta colección también está disponible para la venta en la tienda Recraft. Este modelo de tienda marca un paso importante hacia la sostenibilidad, mostrando que la reparación y la reutilización pueden ser tan atractivas como la compra de nuevos productos.
Veja´s General Store
Veja, la marca de zapatillas sostenible, ha abierto un General Store en París, un espacio dedicado a la reparación de calzado y ropa. Este concepto surgió después de que Veja descubriera que muchos de los zapatos donados podían ser fácilmente reparados en lugar de ser reciclados.
En la tienda, dos zapateros reparan cualquier marca de calzado, no solo productos Veja, ofreciendo precios accesibles para los consumidores. Además de los servicios de reparación, la tienda también ofrece libros, productos de limpieza y otros artículos que fomentan la reparación en lugar de la compra de nuevos productos.
Desde su apertura, Veja ha reparado más de 2,000 pares de zapatos, con precios que varían según el número de pares traídos para reparar. Esta iniciativa no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fomenta una nueva cultura de consumo más consciente, al tiempo que ofrece a los clientes una alternativa económica a la compra de un par de zapatillas nuevas.
Coachtopia
Coach, otra marca de lujo, está adoptando un enfoque circular en su modelo de negocio con su nueva línea Coachtopia. Esta línea se compone principalmente de materiales reciclados y está diseñada para ser reparada y reutilizada, lo que le da múltiples vidas a cada prenda o accesorio. Además, Coach ha dedicado partes de sus tiendas físicas para ofrecer servicios de reparación, mostrando a los clientes la habilidad artesanal detrás de sus productos y brindando la oportunidad de reparar sus artículos en lugar de desecharlos.
El enfoque de Coach es parte de un movimiento más amplio dentro de la industria de la moda que busca transformar el sistema de producción lineal en uno circular. Esto se logra mediante la creación de productos que pueden ser reparados, reciclados o reutilizados, lo que reduce el desperdicio y promueve una moda más responsable.
Sustainability in Retail
Aunque la apertura de tiendas físicas dedicadas a la reparación de productos de marca es una excelente iniciativa para fomentar el comportamiento de compra consciente, su impacto sigue siendo limitado en comparación con la enorme cantidad de productos nuevos que las marcas continúan produciendo. La gran mayoría de la moda sigue siendo de “usar y tirar”, y el inventario no vendido sigue siendo una de las mayores fuentes de contaminación en la industria. Según PIRG, el 30% de la ropa termina en vertederos, lo que contribuye significativamente a la emisión de metano.
Para que la sostenibilidad se convierta en una práctica generalizada en la industria de la moda, es crucial que más marcas se sumen a estas iniciativas y las lleven a una escala mayor. El modelo de venta de segunda mano, la reparación y la reutilización de prendas deben ser integrados en la estrategia global de las marcas, no solo como una tendencia puntual, sino como un cambio fundamental en la manera en que se produce y consume la moda.
Final Thoughts
Las marcas como Loewe, Coach y Veja están demostrando que la reparación y la reutilización de productos pueden ser tan atractivas como la compra de nuevos. Sin embargo, para que estas iniciativas se conviertan en una tendencia escalable, será necesario un cambio más amplio en la industria de la moda, que involucre tanto a marcas como a consumidores. Las tiendas de reparación pueden jugar un papel crucial en este proceso, al ofrecer a los clientes opciones más sostenibles y ayudar a construir una moda más circular, responsable y consciente del medio ambiente.
¿Estás listo para Rethink The Path? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: Coachtopia´s new Climate-Conscious Campaign
Fuente: Forbes