En un nuevo ranking realizado por Jump, Patagonia logró un puntaje de 95/100, convirtiéndose así en la marca líder en el tema de propósito y sostenibilidad.
Patagonia no solo se esfuerza por ofrecer productos de alta calidad, sino que también ha integrado de manera efectiva prácticas sostenibles en todos los aspectos de su negocio. Desde la elección de materiales ecológicos hasta la implementación de procesos de fabricación éticos, la marca ha demostrado un compromiso holístico con la sostenibilidad.
Connection Makers

Conoce más de este ranking y las demás marcas que forman parte del mismo. Let’s Talk!
Conoce el ranking de Jump
El nuevo ranking de puntuaciones de Jump clasifica a las empresas según la fuerza con la que se alinean con su propósito, es decir, la razón de su existencia.
Este enfoque no debe confundirse con el criterio ambiental, social y de gobernanza (ESG, siglas en inglés), que se centra en las actividades comerciales en lugar del propósito. Esta métrica de alto nivel se ha tornado un pilar fundamental que las empresas utilizan para definir su identidad y cómo planean alcanzar sus objetivos.
Jump ha trabajado por 25 años en la lista de Fortune 500 y ahora con este ranking busca comparar algunos de los nombres más importantes como Google y Disney.
Este estudio se basa en 5 áreas:
1. Activated Purpose
Un activated purpose actúa como un faro, atrayendo a clientes y empleados que se alinean con tu razón fundamental de existir más allá de simplemente ganar dinero. El propósito también sirve como un filtro para tomar decisiones estratégicas más acertadas. Ayuda a los líderes a priorizar a las personas y proyectos que impulsan ese propósito y a desprenderse de aquellos que no lo hacen.
2. Aligned with Culture
Se refiere a un conjunto coherente de creencias y comportamientos en los que las personas dentro y fuera de la empresa pueden confiar.
Según Jump, una cultura alineada capacita a empleados y líderes para comportarse de manera consistente de acuerdo con un conjunto de valores compartidos. Hace que las empresas sean más resistentes, más fáciles de gestionar y menos propensas a controversias culturales.
3. Stakeholder Centric
Para Jump es la mentalidad de crear valor para todos los involucrados en la empresa, no solo para los inversores.
4. Next-Level Leadership
En este ranking, los next-level leaders nivel tienen la capacidad de navegar por la ambigüedad y la complejidad, y demuestran una esfera de preocupación ampliada que se extiende mucho más allá de sus propios intereses.
5. Future Focus
Por último, las empresas future focus resisten las presiones a corto plazo para prepararse para el éxito a largo plazo. Esto las hace más resilientes y, en última instancia, más rentables, ya que están preparadas para responder a cambios culturales, tecnológicos y económicos clave que están en marcha.
Patagonia
En este contexto y teniendo en cuenta los 5 pilares del estudio, la marca Patagonia se posicionó como el primer lugar entre otras grandes marcas. En general, Patagonia ha sido reconocida y elogiada por su fuerte compromiso con la sostenibilidad y su enfoque en el propósito más allá de las ganancias financieras.
La marca es conocida por su activismo y defensa del medio ambiente. Ha liderado campañas y donado fondos para causas ambientales, lo que refleja un compromiso auténtico con la responsabilidad social y la conciencia ambiental. Patagonia se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Ha implementado prácticas como el uso de materiales reciclados en sus productos y ha trabajado para reducir su huella de carbono.
Otras marcas no tuvieron un puntaje similar. En el caso de NIKE, la marca alcanzó un puntaje de 78, Starbuck de 72 y Disney de 66.
What’s Next
Jump sostiene que las empresas impulsadas por un propósito han experimentado un “retorno cinco veces mayor en el mercado de valores en comparación con el índice S&P 500 en los primeros 20 años de este siglo.
Como hemos mencionado en otros blogs, las personas apoyan a las marcas que tienen un compromiso mayor al de vender; ya sea con razones sociales, acciones para disminuir su huella de carbono, mayor compromiso con sus colaboradores, etc.
Las empresas que han integrado con éxito un propósito más elevado en su modelo de negocio parecen ser recompensadas no solo con una reputación positiva, sino también con un rendimiento financiero superior.
Final Thoughts
El estudio de Jump se distingue por evaluar empresas en cinco áreas fundamentales: Activated Purpose, Aligned with Culture, Stakeholder Centric, Next-Level Leadership y Future Focus. Estos pilares resaltan la importancia de un propósito claro, una cultura coherente, la creación de valor para todas las partes interesadas, liderazgo avanzado y una visión orientada al futuro para el éxito empresarial a largo plazo.
¿Estás listo para Rethink The Path? Let ‘s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: El Quiet Luxury y la Sostenibilidad
Fuente: Quartz