Brands with Purpose: 8 startups de moda que planean innovar con modelos sostenibles

Brands with Purpose: 8 startups de moda que planean innovar con modelos sostenibles

En el panorama empresarial actual en constante evolución, el concepto de Brands With Purpose ha ganado una notable aceptación. Los consumidores exigen cada vez más que las empresas no solo ofrezcan productos y servicios de alta calidad, sino que también se alineen con sus valores y contribuyan a un futuro sostenible.

Varias startups se están sumando al movimiento, reconociendo la necesidad de priorizar la responsabilidad ambiental y el impacto social.

Connection Makers

Amamos crear estrategias de comunicación innovadoras y convertir a tu público objetivo en embajadores de tu marca

Al abrazar estrategias basadas en un propósito, estas marcas no solo se destacan, sino que también inspiran una nueva era de consumo consciente. Aquí te contamos cómo estas Brands with Purpose están innovando con modelos más sostenibles. ¡Sigue leyendo!

Brands with Purpose en la industria de la moda

En contexto, la huella ambiental de la industria de la moda, que ahora produce más del doble de ropa que en el año 2000, sigue aumentando. La industria utiliza alrededor de una quinta parte del plástico del mundo. Es una importante fuente de emisiones de CO2 y contaminación del agua.

Algunas de las iniciativas de las brands with purpose en la industria incluyen TextileGenesis, una herramienta que rastrea las fibras sostenibles a medida que viajan desde las granjas hasta las fábricas, minoristas y consumidores, y que ahora realiza un seguimiento de alrededor de 500 millones de productos.

Otras iniciativas son materiales fabricados a partir de residuos alimentarios y algas marinas, así como nuevas innovaciones en el reciclaje, incluyendo una forma de reutilizar los tintes de ropa vieja.

Start Ups que están innovando en la industria de la moda

Durante los últimos años, la Fundación H&M ha buscado startups sostenibles en etapas tempranas en la industria de la moda, aquí te compartimos algunas de las startups que se han destacado:

1. Algreen

Esta startup con sede en Londres convierte los residuos de alimentos en una versión bio-basada de poliuretano, el químico utilizado para fabricar espumas en zapatos y revestimientos en telas. 

Al reemplazar solo el 1% del poliuretano hecho a partir de combustibles fósiles, esta Brand with Purpose estima que puede eliminar casi 200 mil millones de libras de emisiones de CO2 cada año. La compañía tiene como objetivo construir su primera línea de producción para fines de 2023.

2. Alt Tex

Cada año, se utilizan cientos de millones de barriles de petróleo para fabricar tela de poliéster. Alt Tex utiliza residuos de alimentos en su lugar para fabricar el material. 

La empresa fermenta los residuos en polímeros, convierte los polímeros en hilo y luego hilvana el hilo en un material resistente que puede compostarse industrialmente al final de su vida útil. La startup planea escalar y lanzarse al mercado en 2024.

3. DyeRecycle

Cuando se reciclan prendas de ropa viejas, generalmente se intenta reutilizar la tela. Pero DyeRecycle se enfoca en el color. Esta Brands with Purpose utiliza procesos químicos sostenibles para extraer tintes de prendas de ropa viejas y revivir el color para poder reutilizarlo. 

En comparación con la producción de tintes convencionales, el proceso de la compañía reduce las emisiones en un 85% y utiliza un 60% menos de agua. La startup planea lanzar sus primeras pruebas piloto este año.

4. KBCols 

Esta startup está desarrollando tintes biodegradables y no tóxicos derivados de microorganismos vivos. El proceso de KBCols puede reducir el uso de agua en un 60% y también disminuir el tiempo necesario para teñir prendas.

5. Nanoloom

Nanoloom hilvana grafeno, un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono, en una tela biodegradable y no tóxica. Es una de las pocas Brands with Purpose que fabrican telas a partir de este material, el cual es extremadamente ligero, flexible, resistente al agua y 200 veces más fuerte que el acero.

6. PhycoLabs

Con sede en Brasil, PhycoLabs fabrica telas a partir de algas marinas y planea colaborar con agricultores tradicionales de algas marinas. Debido a que las algas marinas sólo necesitan luz solar y CO2 para crecer, pueden evitar la huella ambiental de cultivar cultivos como el algodón en tierra, que requiere pesticidas y grandes cantidades de agua dulce.

7. Refiberd

Uno de los desafíos en cualquier tipo de reciclaje es separar diferentes materiales. Refiberd utiliza inteligencia artificial y robótica para detectar automáticamente diferentes tejidos en los desechos de ropa y luego eliminar botones, cremalleras y otros adornos para que la ropa pueda ser enviada al reciclador adecuado.

8. SXD

Cortar y coser tela para una prenda de ropa típica implica desperdiciar una gran cantidad de material. El sistema de inteligencia artificial de SXD está diseñado para eliminar el desperdicio de tela. Cuando una marca de moda utiliza esta herramienta e ingresa un concepto de diseño y el tipo de tela, el software genera un patrón sin desperdicios.

 

Final Thoughts

Las Brands with Purpose en la industria de la moda están liderando el camino hacia la innovación y la sostenibilidad. A medida que la conciencia sobre el impacto ambiental y social de la industria textil continúa creciendo, estas startups están adoptando enfoques innovadores y utilizando tecnologías emergentes para reducir el desperdicio, reutilizar materiales y promover prácticas más sostenibles. 

Desde el uso de materiales biodegradables y reciclados hasta la implementación de procesos de producción más eficientes y transparentes, estas marcas están demostrando que es posible crear moda de manera responsable y ética. 

Con el apoyo de startups sostenibles y el impulso de tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica, el futuro de la moda sostenible se ve prometedor. 

¿Estás listo para enamorar a tu audiencia ideal? Let ‘s Talk!

Si te gustó este blog, te recomendamos: Brands With Purpose: ¿Por qué las marcas deben adoptar modelos más sostenibles?

Fuente:  FastCompany

Contenido

¿Qué piensas de este artículo?

Danos tu Feedback

Recibe⚡Insights + Tips + Marketing & Lifestyle Trends ⚡