Aunque no lo creas, la influencia Gen Z ahora es imparable. Esta última semana los Skinny Jeans fueron “cancelados” y sobrepasados por baggy jeans. Una moda con más de 10 años de relevancia fue destituida en dos TIkToks. Talk about influence!
Los Gen Z han acelerado varias trends de compra que comenzaron los millennials y, al mismo tiempo, crearon nuevas. El poder adquisitivo de la generación supera los 140 mil millones de dólares, según estimaciones de la consultora Barkley Inc. Así que esa influencia es algo que debemos tener en cuenta.
Connection Makers

Aquí te mencionamos 3 formas en las que están cambiando el shopping experience para todos:
1. El valor de compra
Lo hemos mencionado en blog anteriores, a los Gen Z les importa qué tan auténticas sean sus marcas preferidas. Ahora la autenticidad es uno de los factores más importantes en las decisiones de compra.
Según datos de WP Engine, 8 de cada 10 Gen Zs dicen que confían más en las marcas que utilizan fotos de sus clientes reales en sus ads.
En esta misma encuesta también se descubrió que 72% de los Gen Z Shoppers prefieren comprarle a las marcas que apoyan o contribuyen a una causa social.
Para los Gen Z no solo es comprar un producto, es comprar una marca y quieren sentir una conexión real con esa marca y sus valores.
2. La compra por Social Media e Influencers
Los Gen Z pasan más tiempo que cualquier generación en sus plataformas de Social Media. Con tanto tiempo online, el entretenimiento y las compras se unieron.
Los Gen Z hacen su investigación sobre los productos y las marcas, usualmente en sus plataformas de social media. Esta generación no busca la opinión de un colectivo como tal sino de individuos específicos que consideran expertos.
Según The Center of Generational Kinetics, más de la mitad de los Gen Z afirman que probarían un producto si su influencer favorito lo recomienda.
3. Experiencias digitales y físicas
Más de la mitad de los Gen Z compran en sus teléfonos pero, también buscan experiencias en persona.
Esa agilidad para moverse de un medio a otro pone muchísima presión para que las marcas se adapten a ese nuevo modelo de compra. Esta generación quiere que la experiencia in-store tenga más beneficios que la tienda online.
Desde cupones digitales escondidos en la tienda, hasta centros de personalización; cada vez se espera que las marcas ofrezcan experiencias de realidad aumentada en su proceso de compra.
¿Ya sabes cómo enamorar a tu audiencia más joven? Let’s Talk!
Si te gustó este blog, te recomendamos: Lo que podemos aprender de la nueva generación de emprendedores
Fuente: Newsweek